Noticias

Tecnología, sociedad y gestión: las claves del primer seminario interdisciplinario de Carver University

La actividad reunió a distintas disciplinas para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad actual.

23 de octubre, 2025

La semana pasada se realizó el I Seminario Interdisciplinario “Conexiones entre Tecnología, Sociedad y Gestión en la Era Digital”, instancia que reunió a estudiantes y académicos de Carver University para compartir reflexiones, experiencias y visiones sobre los retos del nuevo escenario digital.

La jornada fue inaugurada por el presidente de Carver University, Dr. Juan Pablo Laporte, quien destacó que el cambio ha sido una constante en la historia de la humanidad y subrayó la importancia de la adaptación.

“Este seminario busca precisamente abrir un espacio de reflexión colectiva sobre cómo, desde la academia, podemos comprender y contribuir a la forma en que los avances tecnológicos moldean una sociedad en permanente movimiento”, señaló.

La primera mesa de conversación, moderada por la Dra. Marisela Zabala, directora de la Licenciatura en Ingeniería Informática, abordó las transformaciones sociales impulsadas por la ingeniería y la tecnología. En ella, el estudiante del MBA Elmer Zambrano presentó su investigación sobre inteligencia artificial aplicada al Derecho, analizando cómo las nuevas tecnologías están transformando la práctica jurídica y de qué manera los abogados pueden incorporar herramientas de IA en su trabajo cotidiano.

“Participar en el I Seminario Interdisciplinario de Carver University fue una experiencia enriquecedora, gracias al acompañamiento académico de mi tutor, Jorge Muñoz. Me permitió compartir visiones y aprendizajes sobre la evolución del Derecho en la era digital, fomentando un diálogo interdisciplinario esencial para el futuro de nuestra profesión”, afirmó Zambrano.

Posteriormente, el estudiante del Master of Arts in Psychology, Saintavoi Cristoph, expuso sobre la sinergia entre ingeniería, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible, destacando cómo cada salto tecnológico impulsa nuevas formas de ingeniería y plantea desafíos que trascienden lo técnico.

La jornada concluyó con la segunda mesa de conversación, enfocada en Ciencias Sociales y Humanidades, moderada por la Dra. Roxana Asca, docente de los programas de pre y posgrado en Psicología. En este espacio, el estudiante del Master of Arts in Public Administration, Bryan Castillo, presentó una ponencia sobre los desafíos de la Administración Pública para fortalecer la confianza ciudadana en el sistema político dominicano.

“Este seminario fue una experiencia sumamente enriquecedora, que me permitió intercambiar perspectivas académicas con colegas de distintas disciplinas y reafirmar la importancia de promover la confianza como pilar esencial de la gobernabilidad democrática y la gestión pública efectiva”, señaló Castillo.

¿No pudiste participar del seminario? Revívelo aquí.