Noticias

Edición genética y mejoramiento vegetal: claves para la sustentabilidad alimentaria en tiempos de cambio climático

El Dr. Patricio Arce, abordó los desafíos de garantizar la sustentabilidad alimentaria ante el cambio climático. Sus investigaciones buscan desarrollar cultivos capaces de adaptarse a la escasez hídrica y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

3 de noviembre, 2025

En una nueva edición de Carver GlobalTalks by GAN, contamos con la participación de Patricio Arce, doctor en Ciencias con mención en Ingeniería en Genética de Plantas por el Instituto Politécnico Nacional Unidad Irapuato de México, y actual director de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile. Con más de 30 años de trayectoria, el Dr. Arce es un reconocido experto internacional en biotecnología, fisiología y biología molecular vegetal.

Durante su conferencia titulada “Sustentabilidad alimentaria en contexto de cambio climático”, el especialista profundizó en el panorama global hacia el 2050, año en el que la población mundial alcanzará los 10 mil millones de personas. Advirtió que “alimentar a esa cantidad de personas no será una tarea trivial” y remarcó que los suelos agrícolas del planeta están disminuyendo, lo que obligará a duplicar la productividad. Este desafío —afirmó— se vuelve aún más complejo frente a la deforestación y al cambio en el uso de la tierra.


El experto alertó que “los lugares donde aún existe suelo arable enfrentarán serios problemas por la falta de agua”, subrayando que “en Chile estamos trabajando para generar alimentos capaces de adaptarse a las condiciones climáticas que se van a intensificar”.

 

En esa línea, abordó algunas de sus investigaciones, que se centran en buscar la sostenibilidad alimentaria bajo condiciones de sequía, con el objetivo de garantizar la seguridad de los alimentos. Su trabajo apunta a identificar los genes que permiten a las plantas reducir su tamaño y crecer con menos agua, una estrategia clave frente al

cambio climático y la escasez hídrica global.

 

Finalmente, el Dr. Arce enfatizó que gran parte de estas investigaciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, entre ellos combatir el cambio climático, fomentar modalidades de producción y consumo sostenibles y poner fin al hambre